Escala de actitudes hacia la investigación (EACIN-R): propiedades psicométricas en universitarios peruanos

Aldana, G. M. & Joya, N. S. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, 14, 295-309. https://doi.org/10.25058/20112742.428

Aldana, G. M., Caraballo, G. J., & Babativa, D. A. (2016). Escala EACIN para medir actitudes hacia la investigación: validación de contenido y confiabilidad. Aletheia, 8(2), 104-121 https://n9.cl/ppryy

Aldana, G.M., Babativa, D. A, Caraballo, G.J, & Rey, C.A. (2020). Escala de actitudes hacia la investigación -EACIN-R: evaluación de sus propiedades psicométricas en una muestra colombiana. Rev. CES Psico, 13(1), 89-103. https://doi.org/10.21615/cesp.13.1.6

Alonso, J., Alonso, A. & Valadez, D. (2015). Actitud hacia la investigación científica en estudiantes de Enfermería. El Arte del Cuidado, 4(7), 21-35. https://n9.cl/21qxt

Allport, G. (1935). Attitudes. En C. Murchison (ed.) Handbook of social psychology. Clark University Press.

Arellano-Sacramento, C., Hermoza-Moquillaza, R., Elías-Podestá, M., & Ramírez-Julca, M. (2018). Actitud hacia la investigación en la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad Privada Norbert Wiener. Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, 1(7), 47-58. https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.005

Baron, R. & Byrne, D. (2005). Psicología social. Pearson Education. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/psi-social.pdf

Bendezú, M. (2021). Actitud investigativa y autoaprendizaje de los estudiantes de la especialidad de administración de una universidad privada, Lima - 2020 [Tesis Maestría – Universidad César Vallejo. https://n9.cl/9c2ya

Blanco, A. (2008). Una revisión crítica de la investigación sobre las actitudes de los estudiantes universitarios hacia la Estadística. Revista Complutense de Educación, 19(2), 311-330. https://n9.cl/l4ge3

Blanco, N. (2011). Una técnica para la medición de actitudes sociales. Revista de Ciencias Sociales, 7(1), 45-54. https://doi.org/10.31876/rcs.v7i1.25120

Catena, A., Ramos, M., & Trujillo, H. (2003). Análisis Multivariado. Un Manual para Investigadores. Editorial Biblioteca Nueva.

Castro, S. (2017). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la actitud hacia la investigación formativa en estudiantes universitarios. Revistas Unisalle, 1(70), 165– 182. https://doi.org/10.19052/ap.3996

Cortés, J. & Barragán, C. (2009). Avances en el diseño de una escala de actitudes cognitivo-conductuales. Psiquis, 18(5), 46-156. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=63670

Cota, L. V., Beltrán, J., Tánori, J., & Vázquez, M. (2019). Propiedades psicométricas de una escala de actitudes hacia la investigación científica (EACIN): Estudio en alumnos universitarios mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología, 12(3), 43-54. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1711

De las Salas, M., Sunny, P. & Solangi, L. (2014). Actitud del estudiante universitario hacia la investigación en el núcleo Luz – Costa Oriente del Lago. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 18(21), 162–176. https://doi.org/10.18294/pm.2018.1900

Duarte, S. (2013). Factores determinantes de la actitud emprendedora investigativa en científicos del Paraguay. EduSol, 8(24), 47-55. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748663007.pdf

Escalante, E., Repetto, A. & Mattinello, G. (2012). Exploración y análisis de la actitud hacia la estadística en alumnos de psicología. Liberabit, 18(1), 15–26. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v18n1/a03v18n1.pdf

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (1999). Análisis Multivariante (5a ed.). Prentice Hall Iberia.

Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, M.P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). McGraw Hill.

Jöreskog, K., Olsson, U. & Wallentin, F. (2016). Multivariate Analysis with Lisrel. Springer.

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento (4a ed.) McGraw-Hill.

Kline, B. (2005). Principles and practice of structural equation modeling (2a ed.). Guilford Press.

Loayza-Rivas, J. (2021). Actitudes hacia la investigación científica y estadística en estudiantes de Psicología. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 8(2), 165–177. https://doi.org/10.30545/academo.2021.jul-dic.6

Martínez, D., & Márquez, D. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Tendencias Pedagógicas, 24, 347–360. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2110

Meneses, J. (Coord.). (2013). Psicometría. Editorial UOC.

Montero, I., & León, O. (2007). A guide for naming research studies in psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847–862. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33770318

Muñoz, J., Hinostroza, A., Daza, N., Nunura, L., Rodríguez., K & Abanto, W. (2020). Evidencia de los procesos psicométricos en la escala de actitud frente a la investigación en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. Revista Científica PAIAN, 11(1), 1-15. https://doi.org/10.26495/rcp.v11i1.1319

Myers, D. (1996). Psicología social. McGraw-Hill Companies.

Olivera, E. (2020). Actitudes hacia la investigación de bachilleres en administración y psicología de una universidad peruana. Chakiñan, 11, 70-81. https://doi.org/10.1590/scielopreprints.820

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (2002). Manual de Frascati 2002: propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. medición de las actividades científicas y tecnológicas. Fundación Española Ciencia y Tecnología. https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20 500.12220/18732

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015). Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades. INEI. https://acortar.link/ZDGLg

Congreso de la República del Perú (2014, julio 9). Ley Universitaria, Ley No 30220. https://ep.unap.edu.pe/dere¬cho/ley-no-30220-ley-universitaria/

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (2019). Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria. SINEACE. https://www.gob.pe/sineace

Piclín, J. (2008). Sarah Ysalgué Ysalgué: una figura de la ciencia y la pedagogía en Cuba. EduSol, 8(24), 47-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748663007

Quezada, L., Moral, J. & Landero, R. (2019). Validación de la Escala de Actitud hacia la Investigación en Estudiantes Mexicanos de Psicología. Revista Evaluar, 19(1), 1–16. https://doi.org/10.35670/1667-4545.v19.n1.23874

Ramos, L. (2019). Análisis psicométrico de una escala de actitudes hacia la investigación científica. Revista de Psicología, 9(2), 35-52. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/513

Ríos, J. (2007). La vocación del investigador. Contaduría y Administración, 221, 3-6. https://www.redalyc.org/pdf/395/39522101.pdf

Rojas, H., Méndez, R. & Rodríguez, A. (2012). Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado, 8(2), 216-229. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4265852

Rojas-Solís, J., Espinoza-Guzmán, D., Espindola-Larios, M., & Hernández-Rosas, S. (2021). Actitud hacia la investigación en universitarios mexicanos: un análisis exploratorio. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8, 1-25. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2747

Ruiz, C. (2011). La investigación cualitativa en educación: crítica y prospectiva. Télématique, 10(1), 28-50. https://www.redalyc.org/pdf/784/78419688002.pdf

Uriel, E. & Aldas, J. (2005). Análisis Multivariante Aplicado (1a ed.). Thomson/Paraninfo.

留言 (0)

沒有登入
gif