Sociodemographic and Academic Characteristics of the Admission Profile of Students, Faculty of Dentistry, University of Costa Rica 2007-2014

Universitario C. Reglamento del proceso de admisión mediante prueba de aptitud académica. 2003 p. 1-6. https://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/admision_por_paa.pdf

Jiménez-Alfaro K., Morales-Fernández E. Validez predictiva del promedio de admisión de la Universidad de Costa Rica y sus componentes. Actual en Psicol. 2010; 23-24 (11): 21-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133217282002

Rojas L. Asociación de las Carreras de Ciencias, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales con el Perfil de Ingreso de Sus Estudiantes. Rev Ciencias Soc. 2014; 0 (143): 43-56. https://https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15333871004

Garay de A. El perfil de los estudiantes de nuevo ingreso de las universidades tecnológicas en México. El Cotid. 2003; 19 (122): 75-85. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512209

Esparza M.D., López R. Perfil de ingreso de alumnos con buen desempeño académico en el primer año de estudios. Nov Sci. 2011; 3 (6): 95. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052011000200006

Álvarez-Pérez P.R., López-Aguilar D. Perfil de ingreso y problemas de adpatación del alumnado universitario segúnla prespectiva del profesorado. Rev Española Orientación y Psicopedag. 2019; 30: 46-63. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/193716/Álvarez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tribunal Supremo de Elcciones. Consultas civiles. 2022. https://https://servicioselectorales.tse.go.cr/chc/consulta_nombres.aspx

Martínez-González A., Manzano-Patiño A., García-Minjares M., Herrera-Penilla C., Buzo-Casanova E., Sánchez-Mendiola M. Grado de conocimientos de los estudiantes al ingreso a la licenciatura y su asociación con el desempeño escolar y la eficiencia terminal. Modelo multivariado. Rev la Educ Super. 2018; 47 (188). http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Rincón M. Perfil socioeconómico y académico de los estudiantes de pregrado del programa de Administración de Empresas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior ( CUN ) sede Bogotá centro 2015. Rev UNIMAR. 2016; 34 (1): 131-45. http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/unimar/article/viewFile/1139/pdf

Pérez-Contreras B., González-Otero K., Yaneth P-B. Perfil sociodemográfico y económico de estudiantes universitarios. Búsqueda. 2018; 5 (20): 48-62. DOI:10.21892/01239813.391

Collazo M., Seoane M., Hernández O. Perfil sociodemográfico y desempeños de los estudiantes de la carrera de Odontología (UdelaR). Odontoestomatología 18. 2011; XIII (18): 46-55. http://scielo.edu.uy/pdf/ode/v13n18/v13n18a05.pdf

Jurado D., Parra L., Porras O., Vega S. Caracterización sociodemográfica y hobbies de los estudiantes de Odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. 2021. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34872

Compeán M., Verde E., Gallardo G., González S., Delgado G., Ortiz-Hernández L. Diferencias entre hombres y mujeres respecto a la elección de carreras relacionadas con atención a la salud. Ventana. 2006; 24 (2): 204-28. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362006000200204

Rodríguez-Martínez M., Sánchez-Rivas E., Labajos-Manzanares M. Vocación ocupacional y género en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Rev Latinoam Ciencias Soc Niñez y Juv. 2017; 15 (1): 345-56. DOI: 10.11600/1692715x.1512130102015

Vanegas-Pissa J.C., Sancho-Ugalde H. Análisis de cohorte: Deserción, rezago y eficiencia terminal, en la carrera de Licenciatura en Medicina y Cirugía de la Universidad de Ciencias Médicas. Rev Electrónica Educ [Internet]. 2019; 23 (1): 203-24. DOI: 10.15359/ree.23-1.11

Rodríquez M., Zamora J. Análisis de la deserción en la Universidad Nacional desde una perspectiva longitudinal [Internet]. 2014. https://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/829

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). X Censo Nacional de Población y VI de vivienda 2011. Resultados generales. 2012. https://www.inec.cr/sites/default/files/documentos/inec_institucional/estadisticas/resultados/repoblaccenso2011-15.pdf.pdf

Boucourt J., González M. Perfil socioeconómico y demográfico del estudiante de nuevo ingreso a la Universidad del Zulia. Análisis comparativo cohortes 98-99; 99-2000; 2000-2001; 20001-2002. Rev Venez Ciencias Soc UNERMB. 2006; 10 (1): 86-104. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30910106

Carvajal C., González J., Sarzoza S. Variables Sociodemográficas y Académicas Explicativas de la Deserción de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Playa Ancha (Chile). Form Univ. 2018; 11 (2): 3-12. DOI:10.4067/S0718-50062018000200003

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica).. Población/nacimientos. 2011. https://inec.cr/población/nacimientos

Smulders M. Factores que influyen en la deserción de los Estudiantes Universitarios. Rev Investig en Ciencias Soc y Humanidades. 2018; 5 (2): 127-32. DOI:/10.30545/academo.2018.jul-dic.5

Poveda J., Poveda I., España I. Análisis de la deserción estudiantil en una universidad pública de Bolivia. Rev Ibero-americana Educ. 2020; 82 (2): 151-72. DOI:10.35362/rie8223572

Chalela-Naffah S., Valencia-Arias A., Ruiz-Rojas G., Cadavid-Orrego M. Factores psicosociales y familiares que influyen en la deserción en estudiantes universitarios en el contexto de los países en desarrollo. Rev Lasallista Investig. 2020; 17 (1): 103-15. DOI:10.22507/rli.v17n1a9

Universidad de Costa Rica. Resolución Vicerrectoría de Docencia VD-12043-2022. 2022. http://vd.ucr.ac.cr/documento/resolucion-vicerrectoria-de-docencia-vd-12043-2022/

Universidad de Costa Rica Vicerrectoría de vida estudiantil. Nota corte de admisión. Estudiantes primer ingreso a la Universidad. https:// https://issuu.com/ori_ucr/docs/cortes_historicos_pi

Segovia-Fuentes M. Crecimiento urbano: enfoque territorial fuera de la Gran Área Metropolitana y la provincia de Limón. Acta Académica. 2018; noviembre (6): 43-4. http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/32

Consejo Nacional de Rectores. Programa Estado de la Nación. Cuarto Informe del Estado de la Educación. 2013. https://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/672

Duke V., Torres J., García M., Toledo C. Factores que inciden en la elección de carreras STEM en la educación universitaria de El Salvador. Anu Investig. 2021; 10 (1): 23-38. DOI:10.5377/aiunicaes.v10i1.12487

Rojas-González X., Rodríguez-Álvarez J. Perfil de los estudiantes de bibliotecología y ciencias de la información de la Universidad de Costa Rica. e-Ciencias la Inf. 2015; 5 (2): 1-23. DOI: 10.15517/eci.v5i2.19251

Oloriz M., Fernández J. Relación entre las características del estudiantado al momento de iniciar estudios superiores y el abandono en la Universidad Nacional de Luján durante el período 200-2010. In: Clabes. 2014. p.1-12. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/864

Castillo-Sánchez M., Gamboa-Araya R., Hidalgo-Mora R. Factores que influyen en la deserción y reprobación de estudiantes de un curso universitario de matemáticas. Uniciencia. 2020; 34 (1): 219-45. DOI: 10.15359/ru.34-1.13

Consejo Nacional de Rectores. Programa Estado de la Nación.Tercer Informe del Estado de la Educación. 2011. https://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/675

Consejo Nacional de Rectores. Programa Estado de la Nación. Quinto Informe Estado de la Educación. 2015. https://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/669

Rocha F., Acevedo C., Chiangs M., Madrid V., Reinicke K. Características sociodemográficas y académicas que conforman el perfil de ingreso de estudiantes de las carreras del área de la salud de la Universidad de Concepción. Cohortes 2006-2009. Rev Educ Ciencias Salud. 2012; 9 (2): 126-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6287240

Moreira-Mora T. Estudio descriptivo de la prueba de aptitud académica del Instituto Tecnológico de Costa Rica en las convocatorias 2017 y 2018. 2019. https:// chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/187432654.pdf

Carmona T. Estudiantes de Colegios Públicos destacan dentro de los mejores promedios de admisión a la UCR [Internet]. Semanario Universidad. 2022. https://semanariouniversidad.com/universitarias/estudiantes-de-colegios-publicos-destacan-dentro-de-los-mejores-promedios-de-admision-a-la-ucr/

留言 (0)

沒有登入
gif